20/10/2023, 18:34 – Pedro José Zepeda
Acabo de terminar “Trilogía”, de Jon Fosse, Premio Nobel de literatura 2023.
En su estructura formal la obra es, para mí, una novela en tres actos (hay que recordar que Fosse, escribe tanto novelas como teatro).
Pero es, sobre todo, gran literatura, con un lenguaje rico, bellas descripciones del paisaje noruego, de viajes y recorridos, pasiones bajas o sublimes, así como, de personajes y situaciones presentes y pasadas, reales y oníricas, magistralmente resueltas e hilvanadas en una sólida y consistente historia, cruda, ruda, pero también amorosa, en la que la sobrevivencia personal o de quienes se quiere plantea, en ocasiones, la disyuntiva entre matar o morir.
“La trilogía” está escrita, además, con una sintaxis líquida, que a lo largo de grandes extensiones fluye libre, casi sin puntuación (como en Joyce, Sebald, Baricco, entre los que ahora recuerdo) y, sin signos de interrogación ni admiración (que el lector debe ir imaginando y colocando de acuerdo al contexto de la obra).
Todo esto da a la novela un ritmo de fuerza, potente pero pausado, como las olas del mar, que contrasta a veces con las frases cortas, puntillosas, de los diálogos entre algunos de los personajes.
Termino diciendo que, como ocurre con la buena literatura, el autor no califica ni toma partido, únicamente describe, eso sí, de manera profusa y bella.
Tal vez a eso se refería La Academia sueca, al decir de Fosse, que “sus innovativas obras de teatro y prosa… le dan voz a lo que no se puede decir»
Deja una respuesta